Investigadores BUAP diseñan software para detectar conductas de pedofilia

Escrito por Puebla Noticias

Un grupo multidisciplinario encabezado por Enrique Colmenares Guillén y Maya Carrillo Ruiz, investigadores de la Facultad de Ciencias de la Computación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, trabaja en la creación de un software que permitirá identificar y bloquear perfiles de pedófilos en las redes sociales.  A través del procesamiento del lenguaje natural, así como del procesamiento digital de imágenes, este proyecto detectará automáticamente y en fracciones de segundo, texto e imágenes con contenido pedófilo en páginas de Internet y redes sociales.

El equipo de investigadores construyó modelos cognitivos, perfiles psicológicos y criminológicos de pedófilos con el apoyo de colaboradores docentes y estudiantes de las áreas de psicología, criminología y, recientemente, del área de lingüística de la BUAP.

El procesamiento de lenguaje natural es considerado como una disciplina de la inteligencia artificial, es decir, es la creación de mecanismos computacionales para la comunicación entre personas y máquinas mediante el uso de lenguajes naturales, partiendo de la idea de que la inteligencia y el lenguaje guardan una estrecha relación.

El doctor Colmenares Guillén inició este proyecto hace más de tres años, enfocándose en problemas específicos como pornografía infantil, pederastia y trata de personas. La primera aportación que hizo fue un proceso para detectar desnudez en las imágenes digitales, el cual se registró en el 2012 ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y en 2015 obtuvo el título de patente.

Se realizó un browser que consiste en un filtro para generar navegaciones seguras en Internet que detecta, ubica y bloquea páginas con imágenes pornográficas, pero además guarda evidencia. Su interés, dice, radica en la responsabilidad social, que tiene como investigador, para dar soluciones que aporten a la universidad y a la sociedad.

El investigador de la BUAP reconoció que aún hay un trabajo por desarrollar y se mostró confiado en concretar un aporte tecnológico que pueda coadyuvar de alguna forma a esta problemática social.

Categoría: